Sí sí, te lo digo a ti. ¡Date por aludid@! ¿Pero en qué estabas pensando? Claro, como tienes un máster en no se qué, tres carreras en no se donde, un puestazo en no sé que multinacional, y hablas veinte idiomas, pues eso, ¡¡¡que eres el/la más inteligente del mundo!!! ¡¡¡ Vivaaaaaaa!!!
Pues no señor@s, esto no funciona así. Y es muy triste que, a estas alturas de la vida, y con toda la información a la que tenemos acceso, mucha gente formada y que se considera a sí misma súper inteligente, aún no se haya dado cuenta de que existen dos tipos de inteligencia, y que la combinación de ambas es la que dictamina tu inteligencia final. Pero (y ahora viene el pero, porque siempre tiene que haber un pero) que lo más importante no es cuán inteligente eres, que la inteligencia es sólo, y repito SÓLO, un medio para llegar a ser feliz. Eso es lo importante.
Espero con el título de este post haber captado su atención, así como espero que entiendan que lo único que pretendía era provocar que siguieran leyendo. Si lo he conseguido, voy a intentar desglosar un poco más mi teoría de los dos tipos de inteligencia, ya que día a día compruebo que hay mucha gente que no es consciente de ello.
También digo que es una teoría, e igual el que se equivoca soy yo, aunque estoy totalmente convencido de ella.
Cuando hablo de que hay dos tipos de inteligencia, me estoy refiriendo a:
-
Por un lado existe la llamada inteligencia Técnica. Es aquella que desarrollamos a lo largo de nuestra vida académica y profesional, aunque hay una parte que puede ser innata. Es la que nos permite ser buenos haciendo o pensando cosas, comunicando, gestionando, hablando idiomas, consiguiendo resultados, etc. Un ingeniero, un abogado, un químico, un maestro, un médico, … todos ellos tienen una determinada inteligencia técnica porque su devenir académico y profesional se lo ha proporcionado. Pero también un conductor, un panadero, una limpiadora tienen su inteligencia técnica, quizá no tan sofisticada, pero la tienen. Esta es la inteligencia que más o menos todo el mundo asume que existe.
-
Pero por otro lado existe la inteligencia Emocional. No voy a decir que sea innata, porque no es verdad en muchos casos, porque también se desarrolla por la vía académica y profesional, pero también, por la vía educativa. Distingo académica de educativa, porque en la segunda creo que intervienen mucho más agentes que en la primera, sobretodo los del entorno más personal, y está totalmente vinculada con los valores que tiene esa persona. Así, se trata de aquella inteligencia que hace que una persona sea capaz de analizar y empatizar con su entorno, y ello le facilite comprender situaciones, plantear soluciones, resolver problemas; o que sea capaz de motivar a un equipo de trabajo; o que sea capaz de liderar un proyecto muy complicado. O algo tan sencillo como saber cuando hay que abrir o cerrar la boca.
Esta teoría es la que me permite ver cada día como gente que es un hacha para dictaminar en base a unos pocos síntomas, cual es la enfermedad que tengo y como remediarla, pero que a la vez hace que en lugar de salir de su despacho como unas castañuelas, lo haga hecho un basilisco porque ha sido un impertinente, un borde o un descarado.

O la que hace que una persona sea capaz de crear unos complejos algoritmos que resuelven situaciones muy complejas, pero que es incapaz de tratar a su equipo de colaboradores con un mínimo de respeto, y provoca que la productividad del mismo no sea por asomo la que podría llegar a ser.
Pero también es la teoría que hace que personas que serían incapaces de diagnosticar una enfermedad compleja, o crear un algoritmo de ninguna clase, sí que sepan ver con solo una mirada si tienes un buen o mal día, y en caso que sea malo te pregunten qué pueden hacer por ti, o que siempre te dan los buenos días, o que siempre sonrían (¿saben el poder que tiene la sonrisa?). Y con esas acciones, lo que están haciendo es crear un clima FAVORABLE, no para explotarte laboralmente, sino para que sucedan muchas cosas, tanto a nivel profesional como a nivel personal.

¿Se pueden imaginar lo que es la combinación de ambas? Efectivamente, una bomba.
Pero quiero hacer una aclaración, o más bien dos:
- La primera es que no voy a hacer ninguna fórmula (creíble, por lo menos) para calcular cual es tu nivel de inteligencia. No existe, o eso creo (también es verdad que no soy ingeniero). Pero en caso de existir, creo que sería algo así (aberración al canto…):
- Inteligencia Total = Inteligencia Técnica * (10000 *(Inteligencia Emocional))
- Y eso me lleva a la segunda aclaración. Para mi, lo más importante es la inteligencia emocional, porque es la que te va a permitir llegar allá donde quieras ir con más o menos éxito, pero siempre lo va a hacer a través del desarrollo de tus valores. La inteligencia técnica es importante, y te permitirá muchas otras cosas, pero la puerta de la felicidad es coto de la emocional.

Si eres un sádico, tu concepto de felicidad será muy distinto del mío, y los valores seguro que también, por lo que tu inteligencia emocional no es que sea mejor o peor que la mía, sino que será diferente.
Pero si eres una persona normal, te recomiendo que reflexiones sobre cual debe ser tu nivel de inteligencia emocional, que pienses cuales son los valores más importantes para ti, y si realmente en tu día a día realizas acciones que estén relacionadas con el desarrollo de los mismos.
Os recomiendo un ejercicio muy sencillo, que permitirá lanzar esta reflexión de una forma muy efectiva, aunque avanzo que no será algo que resolveréis en tres minutos:
Pensad en vuestro funeral, que una persona muy cercana a vosotr@s se pone de pie, y pronuncia unas palabras que os hacen sentir muy orgullos@s.
¿Qué elementos creéis que tendría ese pequeño discurso? O pensad en vuestra lápida ¿qué frase os gustaría que pusiera?

Ahí os lo dejo
Veni, vidi, vici
Me gustaMe gusta